martes, 12 de marzo de 2013

Encontronazo: El viaje que cambio la Historia




El señalamiento de los acontecimientos que abarca distintos escenarios del desarrollo social en eses periodo de transición permite comprender que la llegada de los españoles a estas tierras hoy conocidas como América no fue un hecho fortuito, asilado, sino producto del surgimiento del capitalismo y la misma necesidad de buscar nuevos mercados para establecer relaciones comerciales.
El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón desembarcaba en las costas americanas produciendo de esa manera el llamado “descubrimiento”, con el se inicia la “conquista y colonización”, tarea que llevaron a cabo realizando uno de los genocidios más espantosos que tenga memoria la humanidad.
El 12 de octubre 1492 Cristóbal Colón pisa tierras americanas, tomando posesión de ellas en nombre de los reyes de Castilla y Aragón, Isabel y Fernando.
En 1493, específicamente en mayo y septiembre, después del encontronazo con los pueblos originarios, el Papa Alejandro VI dictaba las cuatro bulas en las que establecía que el Sumo Pontífice, con toda la autoridad que le otorgaba el ser “Vicario de Cristo” y “Sucesor de San Pedro”, donaba las nuevas tierras descubiertas y otras por descubrir a los reyes de España.
De América fluyeron riquezas inmensas, que pasaron por España y se afincan en regiones como Inglaterra, Holanda y Francia, esto permitió que se produjera el salto de la industrialización.



No hay comentarios:

Publicar un comentario